domingo, 25 de mayo de 2014

ESTRATEGIAS



ESTRATEGIAS

Las estrategias son los métodos que  se utiliza para hacer algo. Si se tiene que, por ejemplo, tirar una pared, se puede  utilizar distintos sistemas: darle golpes con la cabeza, o darle golpes con un martillo, o llamar a un albañil profesional, por mencionar unos pocos.
No se tarda lo mismo en tirar una pared a cabezazos que con un martillo neumático. Los resultados que se obtenga, dependerán en gran medida de que sepa elegir el método más eficaz para cada tarea. Un martillo neumático puede ser muy eficaz para tirar una pared, y un desastre si lo que se quiere es hacer un agujero para colgar un cuadro.
Cuando se aprende  algo también se puede  elegir entre distintos métodos y sistemas de aprender. Dependiendo de lo que se quiera  aprender , interesará utilizar unas estrategias y no otras. No existen estrategias buenas y malas en sí mismas, pero sí estrategias adecuadas o inadecuadas para un contexto determinado. Los resultados que obtenemos, lo bien o rápido que aprendemos dependen en gran medida de saber elegir la estrategia adecuada para cada tarea.
La mayoría de las veces el trabajo en el aula consiste en explicar conceptos, en dar información, y en hacer ejercicios para comprobar si esos conceptos se entendieron. Muchas veces lo que no se explica ni se trabaja son las distintas estrategias o métodos que los estudiantes pueden emplear para realizar un ejercicio o absorber una determinada información.
Cuando las estrategias no se explican en clase cada estudiante se ve obligado a descubrirlas por su cuenta. Lo que suele suceder es que algunos estudiantes, por si solos y sin necesidad de ayuda, desarrollan las estrategias adecuadas. De esos estudiantes se  dicen  que son brillantes. Pero habrá otro grupo de estudiantes que desarrollarán métodos de trabajo inadecuados. Esos estudiantes que trabajan y se esfuerzan y, sin embargo, no consiguen resultados son casos típicos de estudiantes con estrategias inadecuadas.
Son como esquiadores intentando esquiar sin esquís o con unos esquís rotos, y compitiendo con otros esquiadores equipados a la última, por mucho que se esfuercen los mal equipados nunca podrán ganar la carrera.
Muchas veces esos estudiantes (y los mismos profesores) no son conscientes de que el problema radica en la utilización de unas inadecuadas estrategias y lo atribuyen a falta de inteligencia.

Cuando no consiguen los mismos resultados que sus compañeros (o cuando se rompen la cabeza en el intento) no se plantean que el método de trabajo no es el apropiado sino que ellos son burros, no valen, son poco inteligentes. La visión prevalente en nuestra sociedad de que la inteligencia es una cualidad innata y no algo a desarrollar hace el resto, los estudiantes con malas estrategias muchas veces acaban creyéndose incapaces y por lo tanto dejan de intentarlo. Cuando eso sucede el problema de las estrategias se convierte en un problema de motivación y actitudes.
No sólo los estudiantes, los profesores también son el producto de esa visión de la inteligencia como algo inamovible. Existe la costumbre de pensar que la inteligencia no se desarrolla, que la gente 'es' de una determinada manera. Muchas veces etiquetamos a los estudiantes como brillantes o torpes y esa misma etiqueta hace que no se plantee la necesidad de trabajar de otra manera y, más importante, de enseñarles a ellos a trabajar de otra manera.

  

25 comentarios:

  1. El enfoque cognitivo se destaca por ser una perspectiva teórica que estudia los procesos psicológicos, para desarrollar el pensamiento creativo, Según Bono , se requiere de un pensamiento lateral , la información es empleada para identificar y comprender las causas y su orden general una amplia riqueza de posibilidades o camino para la solución de problemas de una manera indirecta y con un enfoque creativo.
    T.S.U. MARIA ISABEL REVILLA

    ResponderBorrar
  2. EL ENFOQUE COGNITIVO SON DESTREZAS QUE ADQUIEREN LOS NIÑOS Y NIÑAS SOBRE SI MISMO , LOS AYUDAN A PENSAR APRENDER Y FORTALECER LAS POTENCIALIDADES ACTIVA Y CREADORA DE CADA UNO
    T.SU. MILAGROS VILLAMIZAR

    ResponderBorrar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  4. El pensamiento lateral actúa liberando la mente del efecto polarizador de las viejas ideas y estimulando las nuevas y lo hace a través de la perspicacia , la creatividad y el ingenio.
    T.S.U. LEYDIS FLORES

    ResponderBorrar
  5. LO MAS IMPORTANTE EN EL PENSAMIENTO LATERAL ES SABER QUE PREGUNTAS DEBEN FORMULAR
    T,S,U JEEPSY FERRER

    ResponderBorrar
  6. El docente debe propiar en los estudiantes estrategias para que sean capaces de indagar, crear soluciones a los diferentes problemas a través del pensamiento lateral donde podemos encontar diferentes caminos mas creativos para la resolución de problemas y así alcanzar las metas y objetivos. Mardy Bustillos

    ResponderBorrar
  7. El Pensamiento Lateral es un método empleado para la resolución de problemas usando la creatividad. Es también un motor del cambio y es usado como técnica o habilidad personal puede ser utilizado en problemas de la vida cotidiana, tanto laborales como domésticos ya sea individual o en grupo. T.S.U Angeline Oliveros Cédula 17005268

    ResponderBorrar
  8. Ahora bien.... en mi opinión el pensamiento creativo o pensamiento lateral es importante porque le da al ser humano la capacidad de encontrar conocimientos e ideas nuevas. Hoy en día es tajantemente reconocido que el pensamiento lateral es una fuerza importante y necesaria para el cambio ya que cuenta con infinitas maneras de llegar a una solución, porque llega a ella por caminos distintos a los del pensamiento lógico.
    Para desarrollar nuestra capacidad de pensamiento lateral, debemos primero despertar nuestro ingenio. La técnica de pensamiento lateral aporta diversidad a nuestros procesos de análisis ya que es una habilidad privilegiada y un poder latente que todos poseemos.
    Impulsar la creatividad en los niños desde que nacen, les ayuda a expresarse por sí mismos, a desarrollar su pensamiento abstracto, a resolver problemas, y relacionarse mejor con los demás. La combinación está en respetar sus lapsos de aprendizaje y darles libertad para que desarrollen su imaginación.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. visto de esta forma norbelis, me parece muy bueno tu comentario ya que los docentes cada dia debemos perfeccionar nuestra capacidad de analisis en las diversas situciones que puedan ocurrir dentro o fuera del aula,somos privilegiadas por ser el motor que muchas veces provocamos grandes logros en nuestros niños y su familias como tu dices desde que nacen ya ellos poseen capacidades que en sus futuros les permitira resolver sus problemas pero debemos ayudarlos a encontrar esas sendas que le permitiran desarrollar sus gledys rodriguez c.i13706626.

      Borrar
  9. En el ámbito educativo se habla de apelar a la creatividad como el camino acorde para favorecer el aprendizaje. La creatividad es la cualidad del ser humano que le permite generar nuevos universos, ampliando el mundo de lo posible. Esta conlleva a transformar y transformarse para vivir momentos únicos, gratificante, reveladores, vitales, que contribuyen a la construcción de una existencia plena. Todos somos seres creativos, solo necesitamos la aplicación de estrategias adecuadas que despierten y motiven este elemento determinante en el proceso de aprendizaje.
    En educación, debemos potenciar la creatividad para conducirse por caminos que ponen en juego el logro de aprendizajes significativos y perdurables; lo fundamental es la manera en que se lleva a cabo el proceso creativo tanto como el producto que se logra, porque este último es consecuencia de aquel.
    Milagros Luquez. C.I. 11764093

    ResponderBorrar
  10. las estrategias son todas aquellas herramientas que utilizamos para realizar algo, es importante tener presente que estrategia emplear, el docente es el responsable de eligir las estrategias adecuada para las diferentes actividades a realizar.
    Adiary Gonzalez:C.I.13.933.531

    ResponderBorrar
  11. Es en el aula de clases en dónde podemos desarrollar la creatividad y plasmarla a través de estrategias que permitan que los niños y niñas utilizar su imaginación y pensar en que hay diferentes formas de ver las cosas, y que ellos pueden hacerlo dejando de lado inhibiciones o temores y puedan expresarse de manera diferente, es importante para la construcción de un aprendizaje colaborativo enseñarlos a ser creativos y que ellos pueden resolver muchas cosas. Ellos pueden desarrollar un estado de conciencia donde pueden establecer una red de relaciones para la creación, identificación, planteamiento y solución relevante de un problema, y mostrar que se puede ser creativo de acuerdo con la circunstancia, necesidad o lugar. Determinar las estrategias es muy importantes ya que con ellas pueden expresarse y aprender. El pensamiento lateral los ayuda a resolver cualquier problema que tengan y que mediante esa misma creatividad y lo que ellos determinen, pero una de ellas sera la correcta para su solución, buscar la correcta les permite desarrollar habilidades, aprendizajes significativos, e ideas que les permiten expresarse libremente. Como docentes debemos enseñar a esos niños y niñas a motivarlos y despertar su interés para que sean creativos. Yamileth Navas C.I. 15.807.462

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Positivo tu comentario Yamileth y es que como docentes debemos de ingeniárnosla para aprovechar al máximo no solo las posibilidades del alumno sino también las nuestras.Es importante no quedarnos atrás en las nuevas vías de la información y tratar de conseguir la mayor modernización de nuestras habilidades.
      Yolimar Albarran C.I 15330891

      Borrar
  12. excelente tu comentario yamileth todos los individuos tienen creatividad mas no todos la desarrollan debemos motivarlos desde el nivel de preescolar con diferentes estrategias y para ello se necesita la observación individual de cada niño y niña. Fátima Colmenares 16.438.508

    ResponderBorrar
  13. para así desarrollar el potencial de cada niño y niña. pido disculpa el comentario se fue incompleto.

    ResponderBorrar
  14. Nosotras como docentes nos enfrentamos a un mundo que se transforma a una gran velocidad, la cual ha estado produciendo efectos en el medio y en los seres humanos, lo que exige de nosotras una reflexión permanente en torno a nuestra praxis educacional sobre todo en el sentido de qué es lo que está en juego con la práctica educativa el día de hoy. Algunos han encontrado, en el mismo quehacer docente la respuesta, basados en la experiencia de resultados, pero más que nada, han comprendido la conceptualización real de la educación y su proceso.
    La creatividad es un elemento que debe estar presente en todo el contexto educativo, debe estar involucrada en el quehacer docente cotidiano, con la finalidad de que los estudiantes adquieran un conocimiento significativo, mediante el cual se puedan apoderarse de su propio destino como seres humanos y de esta forma impulsar el desarrollo de la sociedad.
    Esmeralda Rivas
    CI: 14.017.742
    Grupo 1

    ResponderBorrar
  15. Muy bien todo el contenido, sobre el pensamiento lateral me motiva a impulsar y trabajar mucho en el para asi obtener y demostrar que podemos en nosotros y en los niños y niñas resolver los problemas con diferentes estrategias que van mas alla de nuestra imaginacion, nada es imposible!!

    ResponderBorrar
  16. Milagros Villamizar Difiero de tu comentario , ya el desarrollo cognitivo se facilita si se proveen actividades y situaciones que involucren a los estudiantes y requieran adaptación. Los materiales y las actividades de aprendizaje deben estar apropiados para la edad del niño, tomando en cuenta su capacidad de operaciones mentales o motrices, evitando así pedirles a los niños y niñas que lleven a cabo tareas que van más allá de su desarrollo cognitivo. Beitsy Colmenares C.I: 16.196.885

    ResponderBorrar
  17. Las estrategias son los mecanismos de los cuales nos valemos para poder lograr un objetivo planteado. Esto sucede en todos los ambitos de la educacion, por los cuales atraviesa el ser humano desde su infancia hasta su adultez. Lo que no debe existir es la llamada: "etiqueta", puesta que ella limita el pensamiento libre. Dayana Barreno. CI: V- 14.227.097

    ResponderBorrar
  18. Muy buena su información, yo considero que el pensamiento creativo puede darle a una persona un panorama completamente nuevo. Ya que los niños y niñas podrán ser capaces de utilizarlo en su vida futura y personal. Empezarán a aplicar las técnicas de pensamiento creativo sin importar lo que estén haciendo, porque esto vendrá naturalmente. La creatividad es la forma más libre que tenemos de expresarnos. Esta capacidad ayuda a los niños a enfrentar sus sentimientos, a estimular su inteligencia y a reconocerse como ser único con características peculiares. De allí la importancia de estimular la creatividad. El pensamiento lateral les permitirá resolver un problema a partir de varias percepciones y diferentes puntos de vista. El término cubre una variedad de métodos incluidas provocaciones que los llevan fuera de la línea cotidiana de pensamiento.
    Aura Arteaga C.I. 15.982.646

    ResponderBorrar
  19. Comparto tu opinion Aura es algo que debemos tener presente cuan importante es la estimulacion en el niño
    Delexis Cayama
    V_16755442

    ResponderBorrar
  20. Estoy muy de acuerdo con su comentarios pero debemos tomar en cuenta las estrategias aplicadas, ya que muchas de nosotras, contamos con niños, niñas de diferentes condiciones para los cuales debemos aplicar las estrategias más eficiente para ello, para su desarrollo creativo, ya que su condición no le limita su creatividad siempre y cuando tomemos los mecanismo que nos conllevé a alcanzar el objetivo propuesto con cada niño y niña.
    Amelitza Amaya C.I.13.933.525

    ResponderBorrar
  21. BUENAS TARDES, UNA INTERROGANTE PARA EL EQUIPO DE ESTE BLOGS, EXPLIQUEN Y EJEMPLIFIQUEN QUE ESTRATEGIAS UTILIZARÍAN PARA PROMOVER ESTE TIPO DE PENSAMIENTO EN EL AULA

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Buenas tardes Profesora Diana!!! Respondiendo a su interrogante: El Pensamiento Lateral tiene mucho en común con la creatividad incluyendo la descripción de un proceso ya que es la forma de usar la mente, el uso del pensamiento lateral permite que el estudiante se interese más en el contenido que en la forma. Para desarrollar el pensamiento lateral en el aula utilizaríamos juegos como rompecabezas, acertijos o secuencias de figuras ya que los niños y niñas aprenden jugando-aprenden pensando….

      Borrar